CECADDHI es una organización de la sociedad civil que trabaja en favor de la libre determinación de los pueblos y el anti-racismo, que prioriza el trabajo con mujeres y jóvenes. Con este fin promovemos la defensa legal colectiva, el aprendizaje compartido, y la investigación-acción.
El Problema Social que atiende CECADDHI es la violación sistemática de los derechos de pueblos indígenas por parte de actores gubernamentales y privados. Esta violación se materializa en el despojo de las tierras, territorio y cultura de las comunidades en favor de la imposición de una visión de desarrollo ajena. La causa original de la violación sistemática de los derechos de los pueblos radica en estructuras de racismo internalizado, antropocentrismo, capitalismo y patriarcado.
Este proceso de despojo causa violencia, daño ambiental, desplazamiento forzado, empobrecimiento, ruptura del tejido social y pérdida de mecanismos de reproducción cultural. Asimismo, la violación sistemática de los derechos limita el alcance de la libre determinación de los pueblos, entendida como la posibilidad de decidir su futuro y su presente, su gobierno, su educación, su alimentación, el uso de sus recursos y de alcanzar la autosuficiencia alimentaria, educativa, de salud, de gobierno y de justicia propia.
La Misión de CECADDHI es que los pueblos indígenas y rurales consoliden su autonomía y libre determinación a través del dominio de sus tierras, territorio, bienes naturales y el ejercicio de su auto-gobierno.
CECADDHI reconoce como Principios que norman su trabajo los siguientes: autocrítica; no asistencialismo; apartidismo; constante cuestionamiento de estructuras y dogmas; toma de decisiones por consenso; no imposición; empatía; inclusión y diversidad; verdad; horizontalidad; diálogo; honestidad; altruismo; transmisión efectiva de capacidades; aprendizaje; comunidad; priorizar las voces usualmente silenciadas de mujeres, jóvenes e indígenas; congruencia; lealtad; autogestión; anti-racismo; anti-patriarcado y escucha activa.